La candidata a la Gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que “Seré la primera Policía del departamento para defender a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la venta de droga”.
Gutiérrez aseguró que el narcomenudeo es el principal problema en Cundinamarca. “De acuerdo con la Policía de Cundinamarca, Girardot, Fusagasugá y Ubaté son los municipios con mayor demanda de estupefacientes, con un promedio de edad de los consumidores entre los 16 y los 25 años”, explicó.
Nancy Patricia Gutiérrez Candidata a la Gobernación de Cundinamarca.

Enfatizó en la importancia de abordar el microtráfico como un problema central que afecta directamente a los niños y jóvenes del departamento. Anunció su compromiso de emprender una lucha frontal contra esta problemática en caso de ser elegida gobernadora, asegurando que la respuesta a quienes busquen perjudicar a los más jóvenes será contundente: «En el sitio donde estén vendiendo drogas para hacerle daño a un niño o adolescente, vamos a llegar con la Policía y la Fiscalía y los llevaremos a la cárcel».

La candidata resaltó que su enfoque va más allá de la represión y la prevención. Además de su compromiso de abordar directamente los problemas, anunció planes para brindar alternativas positivas a la juventud. Prometió involucrarse activamente: «Si tengo conocimiento de la presencia de un vendedor de drogas cerca de una escuela, un parque o un colegio, donde haya menores involucrados, no dudaré en ponerme el uniforme y abordar la situación en persona».
Para complementar su visión, Gutiérrez propuso programas deportivos y de formación laboral, con el objetivo de proporcionar oportunidades constructivas para el tiempo libre de los jóvenes y fomentar su desarrollo personal y profesional.
“Mi mayor motivación para ser gobernadora son los niños y los jóvenes del departamento. Alguien debe luchar por que tengan un futuro seguro, con bienestar, oportunidades y esperanzas para vivir. Como gobernadora de Cundinamarca, velaré por la garantía de los derechos humanos de todas las personas”, concluyó.