La candidata a la Gobernación de Cundinamarca, Nancy Patricia Gutiérrez, se reunió este viernes y sábado con empresarios, candidatos del partido Centro Democrático y de Salvación Nacional y líderes comunitarios y políticos de Tocancipá y Ubaté para conocer de primera mano su problemática.
En Tocancipá, Gutiérrez aseguró sobre la inseguridad denunciada por varios dirigentes que “entre todos debemos cuidarnos de los que roban y los que matan, lo que está enmarcado en el plan de gobierno sobre protección en seguridad ciudadana y solidaridad”.
Igualmente dijo que se trabajará para garantizar que las familias tengan recursos suficientes para comer y vivir bien a través de productividad y la innovación y aseguró que, en su administración, se facilitará a los campesinos recursos como la tierra, el agua, semillas de calidad, insumos agrícolas a bajo costo y tecnologías adecuadas para mejorar la producción y el rendimiento de los cultivos.

“Cundinamarca requiere de agua de calidad con respeto por el medio ambiente en nuestros páramos, quebradas y ríos”, indicó
También dijo que se encargará desde la gobernación de cuidar a las personas más débiles, los niños, niñas y personas en condiciones de discapacidad y que “las mujeres serán las protagonistas de la nueva forma de gobernar”.
En Ubaté, donde se reunió con 10 delegados de los municipios de la provincia, reiteró que se debe trabajar en seguridad, garantizando el cuidado y la vida de las personas.
“Siendo una provincia de gran productividad en carbón, en leche, producción agropecuaria y turismo, debemos tener una conversación permanente para ver como mejoramos la productividad, la comercialización, el mantenimiento de las vías rurales e intermunicipales, la retoma de la troncal del carbón y sobre todo cómo agilizamos la doble calzada de Zipaquirá hacia Boyacá, porque hay una alta tasa de accidentalidad”, indicó.
Finalmente se comprometió a estar presente en los 116 municipios del departamento en los cuatro años de gobierno. “En cuatro años, la gobernadora tiene que ir por lo menos una vez a los 116 municipios, año por año, para que la gente sepa cómo se distribuyen los recursos y a qué se destinan, todo enmarcado en la transparencia”.