De acuerdo con el anuncio emitido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que declaró oficialmente el inicio de del fenómeno de El Niño, el departamento, a través de su Unidad de Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), activa sus protocolos para atender la contingencia de manera eficaz y en constante coordinación con los demás cuerpos operativos.

La alarma emitida por el Gobierno Nacional desde el mes pasado, indica que existe una probabilidad del 89% para que la temporada perdure hasta diciembre de 2023, con temperaturas superiores a los años anteriores, lo que puede provocar incendios en bosques y montañas, sequias y disminución de cauce en algunas fuentes hídricas, así como riesgos para la salud humana y silvestre.

Asimismo, Nicolás García Bustos, Gobernador de Cundinamarca, en su propósito de mejorar la atención rápida de los cuerpos operativos, los ha dotado con vehículos sofisticados de alta tecnología, trajes forestales y herramientas idóneas, entregadas especialmente al 30% de los municipios del departamento, los cuales presentan mayor riesgo de emergencia debido al fenómeno.


Recomendaciones
La UAEGRD, en coordinación con los cuerpos voluntarios de bomberos, recomienda a la comunidad acatar las siguientes advertencias:
- No desperdiciar, y por el contrario almacenar agua
- No encender fogatas, arrojar colillas, ni fósforos encendidos en bosques o zonas de fácil propagación del fuego
- No talar árboles
- Identificar rutas y puntos de evacuación, tanto en interiores como en exteriores
Finalmente, se sugiere seguir las redes sociales de la UAEGRD para conocer recomendaciones adicionales y así actuar responsablemente frente a una emergencia real.