El proyecto Regiotram de Occidente, se viene ejecutando de acuerdo con el cronograma trazado y a los valores estipulados, y el objetivo es que el primer vagón ruede por el corredor en el año 2026.
Así lo aseguró el Gerente de la Empresa Férrea de Cundinamarca, Dr. Andrés Ernesto Díaz Hernández, durante la invitación que le hizo la corporación en cumplimiento de la proposición 019 de 2023, mediante la cual se invitó al funcionario, en aras de revisar la situación de licenciamiento ambiental del megaproyecto.

Luego de informar a la duma sobre los avances del proyecto en materia predial, de redes, construcción de talleres y subestaciones eléctricas, el gerente explicó los pormenores del tema de licenciamiento que causa preocupación, no solo en los diputados, sino en la comunidad en general por el cúmulo de versiones que el tema han su citado.

De acuerdo con lo anterior, el concesionario radicó la solicitud ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA en julio del 2022, en agosto del mismo año, la entidad comienza su estudio y evaluación, el 9 de noviembre la concesión radica los estudios con los requerimientos atendidos, el 23 de diciembre se recibe solicitud de audiencia pública por parte de una comunidad aledaña a la zona cercana al denominado” PK5 Ramal Metro”, el 16 de marzo la ANLA emite el acto administrativo ordenando el archivo de la licencia, el 4 de abril la concesión presenta el recurso de reposición y, se espera que en unas 2 semanas la entidad emita una decisión o bien aceptando el recurso o confirmando el archivo.

Sin embargo, se han sostenido varias mesas de trabajo entre la ANLA, el concesionario, y el gobierno departamental, en aras de buscar mecanismos que permitan avanzar en otros aspectos del proyecto. Es así como en el grueso del trayecto, 20 kilómetros entre El Corzo y Puente Aranda se está utilizando el Plan de Manejo Ambiental ya aprobado, y solo en los tramos El Corzo -Facatativá, el tramo Puente Aranda, y el PK5 taller Metro, es decir, solo 10 km están a la espera de licenciamiento. También se dejó claro que no hay ninguna afectación ambiental, dado su carácter de tren eléctrico, y solo se debe aclarar el impacto en las zonas de influencia y la consulta de trabajo con el instrumento ambiental del PMA.

Al final del debate la Asamblea y el gerente emitieron una declaración conjunta, ratificando que el megaproyecto Regiotram de Occidente, no está ni suspendido, ni detenido, ni paralizado, tampoco requiere por el momento ninguna financiación adicional, y toda marcha dentro del cronograma.
La Asamblea de Cundinamarca, en pleno ratificó y respaldó al Gobierno Departamental y a la Empresa Férrea, en este trascendental proyecto que le cambiara le vida a miles de habitantes de la provincia de Sabana Occidente.