La UNESCO proclamó el Día Internacional de la Danza el 29 de abril de 1982,como iniciativa del Comité Internacional de Danza. Este antecedente inspiró a la Escuela de Danza del Centro Cultural Bacatá (CCB) de Funza a rendir homenaje a esta disciplina que se ha convertido en un arte universal y diverso, que une a todos los que han elegido la danza como forma de expresión, sin importar las barreras culturales.

“Dánzalo es un evento pensado para generar procesos de intercambio de saberes entre todos los bailarines y la población en general; a partir del año 2022 iniciamos este intercambio con varios municipios de la región y para este año participaron nueve municipios dentro de estos procesos de formación, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza, que se llevó a cabo el 29 de abril”, mencionó Angélica Cuitiva, directora de esta área del CCB.

La iniciativa, que nace en el año 2020 como un proyecto pensado para compartir con la comunidad funzana, ha logrado conectar a todos los colectivos que giran en torno a la danza. Para la versión 2022, la proyección tomó fuerza y emergió de los espacios del territorio, logrando gran acogida en municipios de la región.

Durante siete días, los bailarines de todas las categorías y edades se sumergieron en 54 talleres que abarcaban diversas disciplinas de la danza, en los municipios de Anolaima, Chía, Cota, La Vega, Machetá, Vergara, Quipile, Nocaima y Mosquera. Allí, los participantes, que superaron los 2.000, aprendieron nuevas técnicas de postura, fortalecimiento, percusión corporal y una serie de ejercicios que les ayudaron a tener un trabajo más consciente dentro de su formación.

“En la participación del Dánzalo, tuvimos ensayos que fueron duros, aprendimos cosas nuevas, y hoy sentí que la sacamos del estadio; los talleres estuvieron muy buenos y prácticos, hubo variaciones de todas las disciplinas, y se realizaron técnicas que no veía en los años anteriores”, expresó Óscar Santiago Vidal Ruiz, estudiante de grupo Base Prejuvenil de la Escuela de Danza del CCB.
El evento culminó con la presentación del producto audiovisual ‘Crónicas de un bailarín: de los pies al corazón’, una producción de seis capítulos que reunió las vivencias de bailarines funzanos alrededor de este arte. Historias que han aportado al crecimiento y reconocimiento de Funza, como uno de los municipios referentes en la formación de bailarines en el departamento de Cundinamarca y el país.
“Fue un trabajo que duró más de un mes de producción, investigación y edición, donde la Oficina de Prensa del Centro Cultural Bacatá destacó la importancia histórica de la danza en Funza. Este producto ha tenido gran impacto en las redes sociales de la Alcaldía de Funza y del CCB. Me alegra haber aportado para esta gran producción”, puntualizó Miguel Sarmiento, editor y productor del CCB.