El municipio de Tibirita reúne a las familias, propias y visitantes, en su parque principal para Celebrar, este domingo 8 de enero, el día de reyes magos con la ya tradicional dramatización.
Dramatización teatral de la llegada de los Reyes Magos al portal de belén, como cierre de la temporada navideña.

Tradición que data de la década de los 70 como iniciativa del señor José del Carmen Rojas y que, hasta la fecha, el municipio, junto a sus habitantes han sabido mantener por estas más de 5 décadas, como herencia y legado liderado ahora por el maestro Luis Alfredo Rojas Calderón, hijo de su creador en el municipio.
Puesta en escena que forma parte de la vida de los habitantes del municipio y en la que dan a conocer sus talentos y sobre todo el compromiso con tan bella tradición.

¿Qué encontraremos en la celebración que realiza el municipio de Tibirita?
La obra describe algunos de los acontecimientos que formaron parte de la persecución liderada por el Rey Herodes de Judea al mesías y con él a su familia, a la vez muestra la divinidad humana del nacimiento del niño Jesús en un humilde pesebre y la visita de los Reyes Magos, que llegaron desde lejanas tierras a adorarle, guiados por la estrella de Belén.

Esta dramatización reúne a más de 100 actores en escena y todo un grupo de colaboradores tras bambalinas que sumados han hecho de este sueño una realidad a través de los años, brindando muchas alegrías y el orgullo de poder mostrar y vivenciar las tradiciones artísticas ancestrales y muy natas de Tibirita.
Desde el año de 1970 con la primera presentación al aire libre tomando como escenario la fachada del Templo Nuestra Señora de los Dolores, ubicada en la parte alta del parque central del municipio, lugar donde se recreaba el palacio del rey Herodes, alterno a este se hacia el montaje del pesebre donde se mostraba la naturaleza y divinidad del niño Jesús, con sus padres María y José acompañados de pastorcitos y animales reales que daban vida a la obra, el desierto a través de un telón que servía como fondo para la representación de los Reyes Magos Gaspar, Melchor y Baltazar, un telón más para el infierno donde los diablos hacían de las suyas, y las escaleras del parque que servían como palco para que los espectadores pudieran observar la obra. La celebración de la llegada de los Reyes Magos en Tibirita es la unión de talentos, esfuerzos, colaboración, amor por el arte y las tradiciones Tibiritanas, logrando así que este evento cultural llegue a su máximo esplendor en escena.

Obra escrita por el señor José del Carmen Rojas, quien con sus textos hizo un aporte muy importante a la cultura del municipio, sueño que hizo realidad con su familia: La familia Rojas y el apoyo de la familia Salas, como también de otras familias que se fueron sumando a este importante evento, haciéndolo cada vez más valioso y enriquecedor. Con el tiempo su hijo el maestro Luis Alfredo Rojas tomó el mando y la dirección de la dramatización de Reyes Magos en Tibirita, como legado y herencia de su señor padre.
Es así como la Administración Municipal, liderada por nuestra alcaldesa Toñita, bajo la dirección del maestro Luis Alfredo Rojas Calderón invitan a la comunidad en general a acompañar la dramatización cultural y Artística de la llegada de los Reyes Magos, este domingo 8 de enero a partir de las 4:00p.m en el parque Principal.
Tibirita, Cundinamarca se ubica en la provincia de Almeidas, municipio privilegiado porque se convierte en la puerta de oro del valle de Tenza, Boyacá, a tan sólo 125 kilómetros de Bogotá por la autopista norte vía Sisga – Guateque, municipio conocido como “Tierra de Maravillas”; por su riqueza natural, sus aguas termales y un clima variado con pisos térmicos que van de templado a frío.