Como una de las actividades que engrana con La semana de la Bici, el próximo jueves 22 de septiembre se reactiva en la capital del país la jornada del Día sin carro y sin moto de 5 a.m. a 9 p.m. tras dos años de suspensión por la pandemia, con la novedad de que se unen los municipios cundinamarqueses de Mosquera y Chía (6 a.m. – 8 p.m.).

La administración Distrital estableció esta fecha que coincide con el Día Mundial sin Automóvil cuando se prevé que en la capital del país, más de 1’800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular, reduciendo la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.

El Día sin carro y sin moto es la oportunidad para que los ciudadanos utilicen la movilidad limpia al momento de desplazarse, acudiendo al transporte público y a la bicicleta, lo que mejorará la calidad de vida de todos los que conviven en Bogotá y ahora en la región.

“Con esta jornada fortaleceremos el transporte público, los viajes a pie y en bicicleta. A esto se suma un gran plan de intervención del sector Movilidad donde tendremos con más de 1.140 agentes en vía, 200 operadores del grupo guía y 50 puntos de control “, sostuvo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

“El día sin carro y sin moto es un respiro para la ciudad. Nuestro cálculo es que vamos a reducir en 57% las emisiones CO2 equivalentes, las que causan el cambio climático. Se van a reducir en 43 % las emisiones de material particulado 2.5, las que más afectan nuestra salud y vamos a usar nuestra flamante y nueva red de microsensores para medir puntos precisos en la ciudad sobre la Carrera 7ª y los Centros comerciales Palatino, San Martín y Ecopetrol en la 37 para identificar la diferencia de los momentos entre tener vehículos circulando y los que no están circulando”, explicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.