El Portal de Noticias Magazín de la Región sigue al tanto de las últimas de la política en el departamento.

Los integrantes de esta nueva alianza política denominada FUERZA CAMPESINA, comentan: «Somos una provincia hermosa y cercana a la capital del país. Tenemos los más bellos páramos, los suelos más productivos y los climas más diversos…tropicales, templados y también fríos lo que nos hace muy diferentes. Somos topográficamente también diversos, de manera que, sentimos tan intenso el sol como abrumadoras las torrenciales lluvias de mayo y junio. Somos un complejo de pueblos llenos de gente humilde, trabajadora y muy valiente. Producimos desde papa y arveja, hasta caña y café además del frijol, tomate, panela ah….. y nuestro icónico sagú, chuguas, hibias, guatillas, calabazas y excelentes y nutritivos huevos que hoy, marcan un renglón importante en la productividad de la región. Somos muy trabajadores. Además, no estamos solos porque somos una región de profunda fe y eso, nos hace muy atractivos. Tenemos las más sentidas fiestas religiosas: las de la Virgen, la patrona en varias advocaciones y, la del Chiquito santo Antonio que congregan miles y miles de peregrinos. Brindamos con guarapito y bailamos saltadito, comemos arepas, mazamorra chiquita, piquete y gallina. Tocamos las guitarras y hacemos fiesta por todo, pero, somos una comunidad a tono de hoy, preparada y educada para trabajar al mejor nivel y para codiarse con cualquier tipo de sociedad del mundo.
Además: «Somos 10 pueblos que han venido creciendo con ahínco y pese a las dificultades que le imprime las condiciones viales de interconexión y la falta de presupuesto suficiente para suplir todas las necesidades«


«Somos además hoy, una FUERZA CAMPESINA que quiere por primera vez, tener una representación reflejada en el querer de la gente de a pie. Somos una buena parte de los líderes de la región que no han parado en dar las luchas siempre y sin cesar, por la justicia social y la mejor distribución de los recursos departamentales que nos dejan siempre resagados con respecto a otras regiones» Agregan.
«Por todo esto y por el bienestar de nuestros niños, jóvenes y abuelitos, queremos pedirle a usted: querido campesino, comerciante, empresario, funcionario, docente y estudiante; querida ama de casa, querido joven y adulto mayor… APÓYENOS Y VENGA PARA HACER PARTE DE ESTE TREMENDO EQUIPO QUE HEMOS GESTADO EN AÑOS DE TRABAJO«
Hoy, queremos con uno de nuestros amigos, llegar a la ASAMBLEA de Cundinamarca!!
Nota. Hemos publicado, los perfiles de 4 de los exalcaldes que hacen parte de esta fuerza, conózcalos y muy pronto, por medio de una encuesta regional, escoja usted mismo al perfil que más le parezca para que sea ese, el único candidato al que apoyaremos con toda la fuerza y decisión!!«

Álvaro es hijo de un hogar campesino “chiguano” que le educó en el respeto y amor por el campo y su gente. Realizó su primaria en la Escuela Laureano Gómez y su Bachillerato comercial en el colegio Ignacio Pescador de su amado Municipio de Choachí; químico farmacéutico de la Universidad UDCA, especialista en Mercadeo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y, también especialista en Gobierno de la Universidad Externado de Colombia.
Álvaro probó su servicio a la gente siendo concejal de Choachí durante 10 años seguidos desde el año 2001 al 2011 lo que, le permitió por mano del campesinado que le vio crecer y servir, ser su Alcalde Municipal en el período 2016 al 2019, logrando una inversión histórica de cerca de 34.000 millones de pesos que se pueden ver hechos obra en muchos temas de suma importancia para la gente y su calidad de vida. Esta inversión se logró en agua potable y saneamiento básico mediante el tan urgente plan maestro de alcantarillado, apoyo al campesino productor con una plaza de mercado nueva para el intercambio comercial campesino; varios espacios deportivos entre otros el primer CIC Municipal; mejores vías rurales con placa-huellas para el campo, más condiciones de seguridad, mejor vivienda nueva y mejorada; calidad de vida para la población vulnerable, cultural y comunidad deportiva y en suma, un Choachí más incluyente, más unido y más dinámico.
Actualmente, Álvaro Gutiérrez es Referente de Farmaco-vigilancia de la secretara de Salud de Cundinamarca 2021 – 2022 y hace parte del proyecto que se gesta en conjunto con los exacaldes de la provincia de Oriente de Cundinamarca y que, pretende de forma democrática y muy atípica, que la gente escoja a un pre-candidato y lo lleve mediante una fuerza campesina a la duma del departamento de Cundinamarca.
“Mi compromiso ha sido y será siempre trabajar al lado de nuestra gente, buscando dar solución a los principales problemas de nuestras comunidades y al logro de mejores condiciones de vida de sus habitantes”. Álvaro Gutiérrez.

Yecith es oriundo del Municipio Une Cundinamarca, nacido en el año 1978. Estudió su primaria en la escuela Pedro Eliseo Cruz del mismo Municipio y su bachillerato en el Colegio Santiago Gutiérrez de la capital provincial, Cáqueza; luego va a la capital a trabajar y estudiar, donde se hace profesional en derecho en la universidad Incca de Colombia y luego se especializa en derecho administrativo, en la Universidad Libre de Colombia.
Desde muy joven sus padres le inculcaron la vocación por el servicio público y, en obediencia a eso, a los a los 18 años hizo su primera postulación al concejo municipal de Une, donde a pesar de tener una buena votación no alcanzó a obtener la curul. Yecith sigue adelante con sus estudios preparándose para continuar con sus objetivos trazados logrando una primera oportunidad laboral, en la Contraloría de Cundinamarca, luego de terminar materias de Derecho, como contratista en la Dirección de Investigaciones; después, fue asesor como abogado en la Unidad de Control Interno Disciplinario de la E.S.E Hospital San Rafael de Cáqueza, y luego sin haber perdido contacto con su gente, decide hacer nuevamente una candidatura al concejo municipal de Une donde fue elegido con una de las mejores votaciones para la época, vigencia 2012/2015. Desde el concejo, realizó un buen ejercicio de control político que le dio la oportunidad de ser el Alcalde de Une para vigencia 2016/2019 con una muy notable gestión entre los Municipios de la región. Hasta hace poco el Dr Yecith ocupó el cargo de Director de Investigaciones de la Contraloría de Cundinamarca, allá mismo donde hizo sus pinitos hace unos años, pero ahora desde un cargo ejecutivo al que renuncia a partir del 28 de junio de este año, para ser precandidato a la asamblea de Cundinamarca en un proyecto que se gesta en conjunto con los exalcaldes de la provincia de oriente de Cundinamarca y que, pretende de forma democrática y muy atípica, que la gente escoja a un pre-candidato y lo lleve mediante una fuerza campesina regional, a la duma del departamento de Cundinamarca.
“Me defino como una persona de unidad, con capacidad para hacer equipo y conseguir objetivos a corto y largo plazo; empresario, emprendedor y político por tal motivo considero que, he recorrido los pasos para llegar a tener una oportunidad en la duma departamental, hoy me siento preparado para afrontar con capacidad, tenacidad y respeto este gran reto para la Provincia y mi Departamento” Yectih Angel R.

Filósofo, Músico-culturalista y Servidor Público. Milton nace en el año 1982 en el seno de una familia campesina de la vereda Las Huertas de Fosca Cundinamarca. Muy temprano en su edad (13 años) migra de su vereda al pueblo en vista de estudiar para ser sacerdote y allí, es reclutado para ser el “cantor de la Iglesia” porque el curita de la época, Monseñor William Casas, aun hoy su mentor y gran amigo, le busca y le ayuda. Aunque estudió parte de su bachillerato en los colegios Ider y María Medina, por cosas de trabajo musical litúrgico, va a Bogotá a sus 17 años y allí se gradúa en el colegio comercial de vocación ignaciana San Ignacio de Loyola. Durante 3 años, esculca y se dedica de manera especial a la música sacra en la escena Bogotana; la aprende, escribe y conoce mediante la facultad de teología javeriana, la fundación música en los templos y el trabajo que realiza como director de coros en varias partes de la ciudad. Además de la música, Milton se dedica a otra de sus pasiones y es la Filosofía que al momento de hacer su tesis, consigue de nuevo apoyo y viaja a Londres Inglaterra en el año 2005 para fortalecer sus competencias donde vive más de 5 años y adquiere además, de otra lengua extranjera, conocer buena parte del mundo, hacer amigos y realizaciones especiales para su persona. Allí, es aseador, barista de café, asistente de gerencia de una empresa de doughnuts, vendedor para una empresa irlandesa de quesos y vinos del mundo y, también pianista de la orquesta Son Real, creador de grupos latinos de música, director de Música en la escuela Esforal para niños latinos, director del coro de la embajada de México y músico encardado de las ceremonias de la embajada colombiana en la época de Nohemí Sanín. En el año 2011, Milton vuelve a su país y a su pueblo donde mezcla la vida de músico pianista ahora en el Hotel la Fontana, con sus clases de Inglés empresariales y la promoción cultural de su pueblo. Aunque Inicia estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad Minuto de Dios, luego de un año y luchando siempre para sufragar sus gastos “cantando misas” termina en la Pontificia Universidad Javeriana con un reconocimiento especial en el año 2014 como estudiante javeriano del año logrando la Cruz De Oro, San Pedro Claver, por sus méritos en trabajo social.
Milton dirigió la Casa de Cultura de Fosca 2012-2014, fue creador del festival más grande de músicas tradicionales, populares y campesinas de Cundinamarca (año 2014), fue creador de la Casa de bienestar para los adultos mayores “Pueblo viejo” en Fosca y, en el 2015 fue elegido Alcalde Municipal mediante el voto de opinión y con la mayor diferencia electoral hasta hoy conocida. Como alcalde, gestionó mas de 37 mil millones de pesos que le dejaron a Fosca una estructura cultural, deportiva, vial pero sobretodo que le dejaron un reconociendo social y cultural no solo en la región y departmanto sino fuera del país, donde también Fosca ganó festivales y catapultó el quehacer dancístico con la compañía Herencia y Corazón.
Milton ha trabajado en la secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico de Cundinamarca y en la Agencia de Comercialización en Innovación para el desarrollo del campo asociado Cundinamarques, pero además es, el co-creador del proyecto que se gesta en conjunto con los exacaldes de la provincia de Oriente de Cundinamarca y que, pretende de forma democrática y muy atípica, que la gente escoja a un pre- candidato y lo lleve mediante una fuerza campesina regional, a la duma del departamento de Cundinamarca.
“Soy dialógico y conciliador, soy certero y buen negociador; soy un convencido de que la política es, en definitiva el “arte de servir y no tanto de servirse” por eso no paro ni desfallezco en mi anhelo de tener los mejores mundos posibles para los mejores seres humanizados y humanizantes: así que, hay que puyar a los gobiernos desde donde Dios nos ponga a gastarse la platica de la gente, en la misma gente”. Milton Barbosa.

Guillermo Gutiérrez Cruz, nació en el municipio de Cáqueza el 30 de diciembre de 1964, oriundo de una familia campesina. Es hijo de un líder comunitario, que le hereda sin duda un espíritu comunal y a su vez, un decidido liderazgo como empresario lo que de manera personal le hace muy exitoso. Guillermo ha sido miembro directivo de la Cámara de Comercio de Villavicencio y un hombre amoroso y luchador provinciano; ama las fiestas de pueblo y desde siempre ha apoyado el desarrollo y las obras que son importantes para las comunidades de los pueblos que le han requerido. Fue elegido Alcalde del municipio de Cáqueza para el periodo 2016-2019 donde logró la realización de obras de impacto y suma necesidad en Cáqueza, lo que le permitió obtener un liderazgo regional que hoy le hace merecedor de integrar el proyecto que se gesta en conjunto con los exacaldes de la provincia de Oriente de Cundinamarca y que, pretende de forma democrática y muy atípica, que la gente escoja a un pre-candidato y lo lleve mediante una fuerza campesina regional, a la duma del departamento de Cundinamarca.
“Me gusta cumplir mi palabra siempre que lo prometo porque aprendí que uno vale es por eso. Me alegro por poder integrar lo que siempre era nada más que un sueño y hoy, se nos vuelve una realidad y es, tener identidad política en nuestra región” Guillermo Gutiérrez.
Próxima rueda de prensa, domingo 11 de septiembre, Hotel del parque Cáqueza Cundinamarca. 10am.