Llega a nuestra sección De Cerca Con, el alcalde del hermoso municipio de San Antonio del Tequendama José Flaminio Vanegas.

Alcalde es un gusto tenerlo con nosotros…
«Gracias Tato, muy amable para mí también es un gusto poder dirigirme a todos sus seguidores.

¿Cómo está hoy San Antonio del Tequendama?
«Bueno, la verdad que muy bien. Nos sentimos muy satisfechos. Queríamos que San Antonio del Tequendama fuera un municipio reconocido en el departamento, un municipio que tuviera desarrollo y lo hemos logrado. Ya teniendo un esquema del ordenamiento que hace más de 20 años no tenía, estamos en la actualización catastral y sabemos que esos son los beneficios grandes que nosotros queremos dejar para nuestro municipio»
«Tenemos recursos de 1500 millones de pesos y queremos que a futuro se puedan hacer las obras y todo lo que estamos nosotros trabajando para ese ordenamiento y estamos dejando un municipio ordenado»

¿Cuál ha sido la mayor dificultad en la ejecución del Plan de Desarrollo?
«La dificultad más grande fue la pandemia, pero no paramos, seguimos trabajando y hoy encontramos que han sido un poquito enredadas las políticas públicas por la falta de cumplimiento, falta de tiempo todo lo que faltó por hacer durante estos dos años, además de la pandemia nos cogió una ola invernal que nos dio duro, pero pues estamos prácticamente llegando a un 80% faltando todavía este año y parte del siguiente para terminar nuestra administración.»
¿Al terminar su periodo, en qué porcentaje cree que quedaría el desarrollo del municipio?
No yo creo que quede pendiente mucho, vamos a intentar cumplir y lograr un 90%. No creo que queden muchas cosas del plan de desarrollo. Queremos que las próximas administraciones sigan haciendo un buen trabajo. Yo siempre lo dije desde campaña que un programa de gobierno y un plan de desarrollo no era para 4 años sino para 8 o más años.

¿Cómo se mueve la economía de su municipio?
«Bueno, la economía de nosotros es una economía que se mueve con los viveristas son cantidad de viveristas que hoy tienen ventas en Bogotá y a nivel nacional ya se están expandiendo. Nosotros contamos con un sector Industrial. También podemos ofrecer de los tres climas para la parte turística que se ha crecido mucho. Somos la puerta grande del Tequendama.
¿Duerme tranquilo?
«Total. A veces me preocupa el tema de nuestras vías, de todo lo que ha venido pasando con la ola invernal pero poco a poco gracias a la ayuda de nuestro gobernador el doctor Nicolás García que ha sido una persona muy muy condescendiente con todos los alcaldes, ha estado mucho tiempo en territorio ayudándonos y hoy logramos avanzar.
«Le pedimos a la gente que tenga un poquito de paciencia, la gente a veces se pone como en contra de nosotros los alcaldes, porque todo lo que sucede es culpa del alcalde»

¿Qué pasó con las Ferias y Fiestas?
«No hemos tenido ferias y fiestas. Es un tema que nos han dado duro, pero yo le digo a la comunidad que las ferias y fiestas pues son necesarias y todo, pero cuando no hay los recursos uno tiene que ser muy serio y responsable. Estaban programadas para este fin de semana. No se hicieron por recursos, se pasó el proyecto a Fontur pero no alcanzamos, eran bastantes los municipios vecinos que estaban en ferias y fiestas y por eso pues nos dijeron que la programáramos de pronto para noviembre, no es real y hasta que no tengamos firmado esto no podemos hablar y queremos es que la gente pues nos tenga un poquito de paciencia, que entiendan que las cosas hay que hacerlas con responsabilidad.
¿Cuál es su invitación para que los cundinamarqueses conozcan San Antonio del Tequendama?
«Bueno, abrimos las puertas como una gente cordial, una gente buena, nosotros tenemos el zoológico Santa Cruz, tenemos parques, tenemos el parque de Chicaque, tenemos el orquideario. Tenemos muchos sitios de interés para que la gente conozca, para que la gente se dé cuenta que a solo 90 minutos de Bogotá nosotros podemos estar viendo prácticamente como si eso fuera el Eje Cafetero de nosotros aquí en Cundinamarca»