Llega a nuestra sección De Cerca Con, el alcalde del municipio de Sasaima para conocer detalles de su administración.
En diálogo con nuestro colega Carlos Moya, esto contó el mandatario:

¿Cómo va la reactivación económica?
🔹🔹🔹 DANNY RICO: «Desde que se ha logrado aperturar poco a poco las diversas actividades en los municipios, hemos venido acompañando a todos los sectores desde el punto de vista del comercio, turismo, cultura y demás para efectos de la reactivación ha sido mucho más contundente; nosotros recibimos una Administración con 12 operadores turísticos, hoy en día tenemos 68 operadores, eso permite que con su Registro Nacional tengan la oportunidad de hacer una reactivación mayor.
En ese contexto y trabajando con todos los comerciantes hemos venido adelantando diversas actividades, como fue el Cumpleaños de Sasaima».

¿Cómo le fue con las Ferias Patronales?
🔹🔹🔹 DANNY CAICEDO: «Muy bien. Tuvimos diversos artistas, con tres días de actividades que permitieron el lleno total de los hoteles del municipio. Los establecimientos de comercio también llenos. Tuvimos muestras culturales. Además les llevamos a los establecimientos enseres, artículos y demás que les permitió reactivarse».
¿Vuelven a tener eventos próximamente?
🔹🔹🔹 DANNY RICO: «Estamos a dos meses de nuestras tradicionales Ferias y Fiestas en el municipio de Sasaima. Se harán del 16 al 19 de Septiembre, vale la pena recordar que en 2020 y 2021 no se realizaron por temas de Covid».

¿Cómo va la Orquesta del municipio?
🔹🔹🔹DANNY RICO: «Hemos fortalecido las Escuelas de Formación, entre ellas nuestra Orquesta Café y Son, quienes se han presentado en varios municipios como La Peña, San Juan de Rioseco, Bituima, Villeta, Vianí y Albán. Es una Orquesta que se viene destacando en Cundinamarca».
¿Las vías como están?
🔹🔹🔹DANNY RICO: «Nosotros seguimos en calamidad pública, recuerde que venimos de un invierno de dos años y que arreció en los últimos días. Tuvimos apoyo departamental con maquinaria del ICCU, también con la Unidad de Gestión de Riesgo quien nos apoyó con horas máquinas, con días de volquetas y logramos mitigar, para permitir la transitabilidad, todavía hay mucha vereda afectada, entre ellas Chicó Bajo, pero ya recuperamos Guanes, San Bernardo, Hilo Alto, Hilo Bajo, Piraca Alta.
Es importante señalar que hemos ejecutado más de dos kilómetros de placa huella, en estos momentos trabajamos en 13 tramos de placa huella, como en Gualivá, Juanes, Santa Ana, Sinaí Bajo, La Candelaria, Limonal, etc.».
¿Cómo va con su Plan de Desarrollo ?
🔹🔹🔹DANNY RICO: «Nuestro porcentaje está en el 80% de cumplimiento, entendiendo que nos quedan 17 meses vamos bien. Ya tenemos metas de mantenimiento, es decir todo lo que hemos acordado en las 246 metas del Plan de Desarrollo, se vienen ejecutando con algunas dificultades, pero cumpliendo que es lo más importante».
¿Alguna noticia de cierre?
🔹🔹🔹DANNY RICO:» Si, es una noticia importante. Ya adjudicamos un proyecto con unos recursos propios que son obras de mantenimiento y construcción en nuestro parque de identidad Sasaimera y un nuevo parque que va a ser Longitudinal Ambiental en el casco urbano, en donde vamos a tener unos senderos ambientales, contará con nueve puntos de permanencia con esculturas que reflejan la historia del municipio a través de la caña de azúcar y el café.
Serán esculturas en tiempo real, con lecturas que se van a hacer en tres idiomas, en lenguaje braile. Esto va a impactar mucho porque no existe en la Provincia de Gualivá, por consiguiente los operadores turísticos lo incluirán en sus agendas y planes».