De acuerdo con Riaño Rincón, en la laguna de Ubaque se realizan actividades de control de vegetación acuática; en la de Suesca, de recuperación del alcantarillado que la bordea; y en la de Fúquene, de extracción de excesos de plantas. Adicionalmente, en área contigua a esta última, la Gobernación construyó un CAI para evitar la invasión de sus terrenos.

Otros resultados
La Secretaria de Ambiente agregó que, con la CAR de Cundinamarca y con la administración municipal de La Vega, se limpió el humedal Cacahual. Así mismo, en cumplimiento de la primera fase de recuperación de la laguna de Suesca, se limpiaron 41 alcantarillas, 9.2 kilómetros de cunetas y 650 metros de canales de entrega.

De otra parte, para el mantenimiento de la Laguna Verde, en el municipio de Ubalá, se trabaja en la implementación del Plan de Manejo Ambiental, a instancia de un convenio entre la Gobernación y Corpoguavio.

El patrimonio
Según el inventario de humedales, realizado por la CAR departamental, Corpoguavio y Corpororinoquia, el departamento tiene 46 mil hectáreas de espejo líquido, conformado por 2.477 humedales; de esta cifra, 324 son lagunas naturales y 133 artificiales.
Estos ecosistemas -según Riaño Rincón – son fuente de diversidad biológica, patrimonio cultural y de productividad de la tierra, razón por la cual el departamento ha adquirido 45 mil hectáreas de bosques, importantes en la conservación de estos depósitos de agua, que abastecen acueductos veredales y municipales.
La inquietud
Por su parte, el diputado citante del debate, Hermes Villamil Morales (Partido Liberal), manifestó su preocupación por el deterioro de estos recursos, por la desaparición de otros más en las últimas décadas y por su sobreexplotación; frente a este panorama, pidió a la Administración Departamental no ahorrar esfuerzos en su protección y conservación.